QUE ES EL VAN
El VAN (NPV) o Valor Actual Neto, es un método de análisis muy utilizado en economía para la valoración de las inversiones en activos fijos, y valorar como positivos o negativos, aquellos proyectos de inversión que tenga una empresa o un particular. El VAN nos permite calcular aquellos rendimientos futuros, esto es, los beneficios que nos proporcionará la inversión en un periodo de tiempo determinado, descontando a estos rendimientos la inversión inicial (Io). Una vez calculado el VAN, contaríamos con la información necesaria para valorar si la inversión es viable o no.
- Vt = Flujos de caja
- K = Tipo de interés
- Io = Desembolso inicial de la inversión
- t = tiempo
Por lo que diremos que si el resultado del VAN es positivo, la empresa creará valor, por tanto la inversión sería viable, es decir, estaríamos obteniendo ganancias por encima de la rentabilidad exigida. Si el VAN es negativo, descartaríamos el proyecto de inversión al no obtener ganancias. Y por último si el VAN es igual a cero, sería indiferente al no obtener ni ganancias ni pérdidas, y por tanto tendríamos que utilizar otros métodos de valoración o criterios para ayudarnos a la hora de tomar una decisión.
Cuando nos encontramos con más de un proyecto de inversión, una vez realizado el análisis de la inversión a través del VAN, tomaremos aquel proyecto cuyo VAN haya salido más alto, pues será este, el que nos aporte mayores beneficios.
Una de las ventajas del Valor Actual Neto o VAN es que es un método muy fácil de aplicar, a través de la fórmula que tenéis más arriba, y por otro lado que tiene en cuenta el valor del dinero en el tiempo, dándonos valores muy objetivos.
[...] y dice que la industria nuclear ha recibido alrededor de 1 trillón de dólares (corregidos al valor actual) de dinero público en todo el mundo, mientras que el conjunto de las energías renovables no ha [...]
[...] hablamos del VAN o Valor Actual Neto en artículos anteriores, os comenté que se trataba de una herramienta que nos [...]