BALANZA DE PAGOS EN LA ECONOMIA DE UN PAIS

La balanza de pagos es un término característico de una de las partes fundamentales en la que se encuentra dividida la economía que es, la denominada macroeconomía, a la que ya hemos hecho referencia en anteriores publicaciones.


balanza de pagos


Podemos definir la balanza de pagos como un instrumento de naturaleza contable en la que se registran cada una de la operaciones llevadas a cabo por los residentes de un país con el resto de países, en un intervalo de tiempo determinado, que generalmente, corresponde a un año. Estas operaciones se corresponden con operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales.

Para distinguir la naturaleza de las distintas operaciones, la balanza de pagos se encuentra subdividida en:

  • Balanza de pagos por Cuenta corriente

Aquí se registran aquellos pagos derivados del comercio de bienes, servicios, rentas y rendimientos obtenidos por la inversión de capital en otros países. Para este apunte, existen cuatro tipos de balanzas; balanza comercial (importaciones y exportaciones), balanza de servicios (ingresos y pagos), balanza de rentas (intereses, dividendos o beneficios) y balanza de transferencias (impuestos, donaciones, remesas de los emigrantes, etc.) respectivamente.


  • Balanza de pagos por Cuenta de capital

Se registran aquellas operaciones de adquisición de activos inmateriales no producidos así como las transferencias de capital recibidas o realizadas por un país, como condonaciones de deuda, ayudas de otros organismos internacionales, etc. Y también aquellas destinadas a financiar un bien de inversión (infraestructuras, terrenos,etc.)


  • Balanza de pagos por cuenta financiera

En la que se encuentran registradas las variaciones de los activos y pasivos financieros, es decir, aquellos movimientos realizados entre residentes de un país con el resto de países. Estas corresponderían a inversiones tanto directas, como en cartera, como en instrumentos derivados, etc.



La interpretación de los saldos de la balanza de pagos proporcionan la información necesaria para saber en que situación se encuentra un país respecto al exterior. Por tanto, el saldo neto que reflejan los movimientos en cada una de las balanzas descritas, pueden tener como consecuencia una reducción o aumento de reservas dependiendo si el saldo es positivo o negativo.

* Si el saldo de la balanza de pagos es positivo (esto es, superávit), el gobierno aumentará el nivel de reservas existentes.

* Si el saldo de la balanza de pagos es negativo (déficit), disminuirá el nivel de reservas.


Por tanto, y como conclusión a nuestro artículo sobre la balanza de pagos, hemos de decir que lo óptimo para la economía de un país es que su balanza de pagos se encuentre en superávit, ya que podrá contar con las reservas para realizar sus importaciones. Para evitar que la balanza entre en saldo negativo las medidas que tiene que tomar un gobierno comprenden desde fomentar la exportaciones, limitar la importaciones o depreciar el tipo de cambio.

Los comentarios están cerrados.

Economía y Finanzas: Búsqueda
Síguenos en twitterSíguenos en facebookSuscríbete a la RSS de la economia
Bolsa y finanzas
Consigue Widgets de bolsa para tu web
Economía destacada
Más economía