CAPITALISMO EN LA ECONOMÍA MODERNA

El capitalismo es un sistema económico del siglo XVI cuyo rasgo más característico es el auge de la utilización del dinero y la gestación del esqueleto del sistema capitalista en la economía moderna.

La característica fundamental de este sistema económico, es la utilización del dinero como forma de pago por el trabajo realizado por un individuo, por lo que estaríamos en el principio de la aparición del salario y la especialización del trabajo. Además de una importante repercusión social pues en el mundo rural, con la aparición del dinero, se acaba la servidumbre, modificando su status social.

capitalismo


Gracias a la especialización de la agricultura se produce un aumento de la producción existente, y la actividad comercial de este tipo de materias primas aumenta. La consecuencia de este hecho, es el incremento de la circulación de capital, que fue un estímulo a la banca, y por tanto de la riqueza de la sociedad, aumentando el ahorro y con ello la inversión.


La banca tenía dos funciones:

  • Prestar el dinero que custodiaban a cambio de un interés
  • Emisión de “promesas de pago al contado al portador” que circulaban como dinero

También aparecen nuevas formas de organización empresarial como la constitución de compañías de comerciantes, las llamadas sociètès en commandite y compañías anónimas o por acciones.


Os recomiendo un libro para entender mejor el capitalismo, “La riqueza de las naciones” de Adam Smith a quién se le reconoció como fundador intelectual del capitalismo.


Posts muy relacionados:

Los comentarios están cerrados.

Economía y Finanzas: Búsqueda
Síguenos en twitterSíguenos en facebookSuscríbete a la RSS de la economia
Bolsa y finanzas
Consigue Widgets de bolsa para tu web
Economía destacada
Más economía