LA LUZ AL FINAL DEL TÚNEL DE LA CRISIS ECONÓMICA ESPAÑOLA
La expresión que da título al presente artículo la estamos oyendo y leyendo en los últimos meses con cierta frecuencia. Se trata de una metáfora a la que se recurre cuando queremos expresar que algo “malo” está concluyendo, pero tenemos aún incertidumbre sobre cuánto tardará en hacerlo. Me estoy refiriendo a la evolución de la economía española. Pero, ¿hay algo de cierto en ella?
Son muchos los artículos de prensa de fechas recientes que se refieren a la evolución de la economía española con esta metáfora y también discurso de políticos, del gobierno actual, como es natural. Siendo éste un artículo más que se refiera a tan cacareada metáfora, y sin dejar de ser una expresión subjetiva sin fundamento técnico ni científico, se cimentará en el reciente informe del FMI (Fondo Monetario Internacional).
En su informe, el FMI, analiza la economía mundial dando sus proyecciones sobre el global del año en curso y sobre el próximo año 2014. En particular me referiré a algunas proyecciones sobre la evolución de la economía española para el año 2014, de donde tomaré argumentaciones para la utilización de la referida metáfora. Destacaré las proyecciones siguientes:
1) Proyección sobre el PIB: crecimiento del 0,2%.
2) Proyección sobre la deuda pública: 99,9% (sobre el PIB)
3) Proyección sobre el IPC: subida del 1,5%.
4) Proyección sobre el saldo de la balanza por cuenta corriente: superávit del 2,6%.
5) Proyección sobre el desempleo: el 26,7% (ligeramente inferior al del 2013). ...seguir leyendo este artículo sobre economía »