Tipos de sociedades

COMO MEJORAR LA RELACIÓN CALIDAD-PRECIO O VALORIDAD

La medición de la calidad para el productor de servicios no es un fin en sí mismo, sino un medio para conseguir sus auténticos fines. Siempre ha preocupado el tema de la calidad y su cuantificación, como puede apreciarse en la literatura científica especializada en este tema.

Han sido propuestos diversos modelos cuyo objetivo es cuantificar la calidad, fundamentados en la percepción que el cliente tiene de la misma. Estos modelos no pueden evitar las componentes subjetivas del cliente, pero ofrecen una metodología que se viene considerando adecuada y que es utilizada en la práctica. El origen de esta metodología son los trabajos de Parasuraman, Zeithaml y Berry, datados desde el año 1.985. El modelo más conocido es el “SERVQUAL”, que propusieron estos mismos autores en 1.988 (ver referencias).

En los modelos SERVQUAL y sus derivados, se realiza una evaluación de la calidad del servicio sin separarla de la materia (materia prima, o cada uno de los ingredientes con que se elabora el producto), algo fundamental en el sector de la hostelería.

Para seguir leyendo este interesante artículo del Dr. en Ciencias Económicas, Francisco Vicente Valero, pincha en el siguiente link azul:

COMO MEJORAR LA RELACION CALIDAD-PRECIO O VALORIDAD

FUSIONES Y ADQUISICIONES

Dentro del entorno de la economía y las empresas, existe un concepto, el de fusiones, que en los últimos meses hemos escuchado en los medios de comunicación, en relación a la reforma del sistema financiero de España referente a los bancos y cajas.

Las fusiones consisten en que dos o más empresas agrupan sus patrimonios en una nueva empresa , y por tanto, dejando de existir éstas, o también mediante la absorción de una existente a las demás.

 

Fusiones y adquisiciones - economia

 

  • Fusión por creación de nueva sociedad

- Empresa A

- Empresa B

Juntan sus patrimonios y crean una nueva empresa C

  • Fusiones por absorción

- Empresa A

- Empresa B

La empresa A absorve a la empresa B, dejando de existir esta última, traspasando todo su patrimonio a A.

Fusiones son procesos jurídicos, y deben aprobarse en la Junta General de accionistas para poder llevarse a acabo. Además, cualquier proceso de fusión requiere que se publique en el Boletín Oficial del Registro Mercantil y en dos periódicos relevantes en el país.

Las fusiones comienzan con la presentación del proyecto de fusión, donde se especificará el tipo de canje de las acciones mediante el valor real del patrimonio social de la empresa y otra serie de detalles. Posteriormente, se procederá a redactar el informe de los expertos del Registro Mercantil de cada una de las empresas., y en último lugar, la constitución de la escritura de fusión.

Otros artículos sobre economía:

DISTRIBUCION DE PLANTA, SISTEMA PRODUCTIVO DE LAS EMPRESAS

Una de las decisiones importantes que debe tomar cualquier empresa, es cual va a ser el diseño de su sistema productivo, para ello tendrá que tomar decisiones en cuanto al producto y el proceso de obtención del mismo, así como la capacidad, dimensión y localización de las instalaciones de las empresas. Por último, en cuanto al diseño, aparece un último aspecto, al que debemos prestar atención, la distribución de planta de las empresas.

Distribución de planta sería aquel proceso por el que la empresa intentará coordinar y ordenar los factores productivos de los que dispone. Por tanto, las empresas intentaran ordenar cada uno de estos factores, para alcanzar los objetivos fijados en el plan estratégico de la empresa, y como ya sabemos siempre teniendo muy presente la eficiencia y eficacia de cada uno de las actividades realizadas.

Como en todas la decisiones de la empresa, existen factores exógenos a la empresa y también internos, la empresa debe ser capaz de ir moldeándose a estos cambios, por tanto, las empresas deben tener una característica básica para poder mantenerse a largo plazo, y esa es la flexibilidad, para renovarse y adaptarse a las nuevas circunstancias.

 

DISTRIBUCION EN PLANTA OBJETIVOS:

  • Flexibilidad
  • Utilizar el espacio de forma óptima
  • Minimizar el manejo de materiales
  • Seguridad en el trabajo
  • Evitar los cuellos de botella en el proceso de transformación

 

TIPOS DE DISTRIBUCION DE PLANTA

  • Orientadas al producto asociadas a configuraciones de producción continuas y repetitivas
  • Orientadas al proceso asociadas a la configuración por lotes
  • Distribuciones fijas por configuración por proyecto

 

En cuanto, a los factores que influyen en la selección de la distribución de planta, estarían las decisiones relativas a los materiales, la maquinaria, mano de obra, el edificio, y las esperas. En posteriores artículos de economía, hablaremos sobre los distintas configuraciones de producción de las empresas.

 

Artículos relacionados con empresas:

EXIGENCIAS LEGALES A LOS EMPRESARIOS: CUENTAS ANUALES

Las cuentas anuales son un documento que constituye la base de la información financiera necesaria para terceros, como son accionistas, socios, acreedores, empleados, etc. Para toda empresa, en el caso de España, es obligatorio presentar  los datos del ejercicio económico en los siguientes documentos:

  • Balance de situación
  • La cuenta de pérdidas y ganancias
  • La memoria

Las exigencias legales que tienen los empresarios españoles son:

- Están obligados a presentar las cuentas anuales.

- Deben ir valoradas en euros, y disponen de tres meses a partir del cierre del ejercicio, para elaborar dichas cuentas anuales.

- Es obligatorio que las cuentas anuales estén firmadas, tanto si se trata de una empresa individual firmado por el empresario, para sociedades colectivas o comanditarias, los socios, y en el caso de sociedad anónima o sociedad limitada, los administradores.

 

Economia - Finanzas

- Además es necesario que las cuentas anuales estén revisadas por los auditores de cuentas. Estos auditores se encargarán de verificar y comprobar si las cuentas anuales ofrecen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y los resultados de la sociedad. Para todo ello, elaboraran un informe donde plasmen si se cumplen estos requisitos y las desviaciones que han encontrado, generando una serie de opiniones orientadas a corregir y a mejorar las deficiencias de la empresa.

- El siguiente paso es la aprobación de la cuentas anuales. Éstas deben ser aprobadas por la Junta General de accionistas.

- Dentro de los seis meses siguientes a la aprobación de las cuentas anuales, hay que presentar la siguiente documentación en el registro mercantil; solicitud firmada por quién presenta las cuentas anuales a depósitos, certificado del órgano social competente que contenga la aprobación de las cuentas y la distribución del beneficio. Un ejemplar de las cuentas anuales, ejemplar del informe de gestión, de los auditores.

- La publicidad del depósito de las cuentas anuales. En primer día hábil de cada mes, los registradores mercantiles remitirán al Registro Central las sociedades que han cumplido con el registro.

 

Artículos muy relacionados:

 

ACCIONES PREFERENTES: DERECHO PREFERENTE DE SUSCRIPCION

Las acciones preferentes son las que confieren el privilegio de cobrar los dividendos antes que los accionistas ordinarios. El llamado Derecho Preferente de Suscripción, es un derecho de carácter mixto, esto supone que, además del aspecto político, posee un significado económico. Esto es así, ya que con el derecho preferente de suscripción, se evita el efecto dilución, que podría darse tras una ampliación de capital o una emisión de obligaciones convertibles en acciones.

EFECTO DILUCION

El efecto dilución es la pérdida de participación del antiguo accionista en la empresa, como consecuencia de llevar a cabo una ampliación de capital, pues el valor teórico de sus acciones disminuiría. En términos más coloquiales, si entran más accionistas en la empresa, el número de personas a la hora de repartir dividendos es mayor, con lo cual los accionistas antiguos, que antes tenían con sus títulos más dividendos, para no perjudicarles, existen las acciones preferentes o el derecho preferente de suscripción, lo que les permite vender sus derechos o comprar acciones nuevas.

Los accionistas calcularán el número de derechos que les corresponden en función del número de acciones que posean (cada acción supone un derecho preferente de suscripción).


Acciones preferentes, derecho preferente de suscripcion

El plazo mínimo para ejercitar el derecho preferente de suscripción será de un mes desde la publicación del acuerdo de emisión en el BORME si la sociedad no cotiza en Bolsa y de quince días si cotiza.

DERECHO PREFERENTE DE SUSCRIPCION EJEMPLO PRÁCTICO

En una sociedad anónima con un capital social de 100.000€ (100.000 acciones con valor nominal de 1€). Un accionista que posea 10.000 acciones tiene el 10% de los derechos de voto. Esta sociedad anónima amplía su capital en 50.000 acciones nuevas.

...seguir leyendo este artículo sobre economía »

SOCIEDAD ANONIMA Y CARACTERISTICAS

En la sociedad anónima el capital estará dividido en acciones,se integrará por las aportaciones de los socios, quienes no responderán personalmente de las deudas sociales.

CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD ANONIMA

Capital dividido en acciones:

La acción representa una participación o parte alícuota (igual) en el capital social, por tanto representa un derecho de propiedad sobre el patrimonio de la sociedad. Las acciones son transmisibles y están representadas en títulos o anotaciones en cuenta. Las acciones para la sociedad anónima supone poder reunir grandes capitales a partir de pequeñas aportaciones, facilitando emprender negocios de grandes dimensiones.

Sociedad capitalista:

En las sociedades no interesa quiénes sean los socios sino su aportación al capital. Por ello, se persigue como objetivo facilitar la transmisibilidad de la propiedad de las mismas. De manera que un socio, pueda abandonar la sociedad anónima si así lo decide y pueda ser reemplazado por otro.

Sociedad de responsabilidad limitada:

El socio responde frente a las deudas sociales únicamente con su compromiso de aportación, es decir los acreedores como máximo podrán ir contra el total de la aportación del socio, aunque esté pendiente de cobro, pero nunca contra su patrimonio personal.


Posts muy relacionados:

TIPOS DE SOCIEDADES

En la economía, el papel que representa la empresa es muy importante, ya que las diferentes sociedades con el mero hecho de desarrollar  su actividad, colaboran con el desarrollo del país tanto directa como indirectamente. No todas las empresas son iguales, por eso diferenciamos distintos tipos de sociedades según la legislación. Asesoria Madrid Bissé nos puede ayudar con esta importante decisión estratégica-

Los tipos de sociedades que existen son los siguientes:

Sociedades civiles

Son aquellas sociedades constituida con arreglo al código civil, por tanto no precisan de inscripción en el Registro Mercantil para ejercer su actividad. Por lo que, es el dueño, el que actúa con su nombre en el mercado, y no con el de la empresa.

Para constituir una sociedad civil, existen tres formas:

- Contrato verbal

- Contrato por escrito

- Escritura ante notario

El número de socios en las sociedades civiles es de dos o más, y su responsabilidad será subsidiaria y mancomunada, es decir, deberán responder de sus deudas frente a terceros siempre y cuando previamente se haya reclamado a la sociedad civil y está no tenga cómo hacer frente a las deudas.

Sociedades cooperativas

Otro tipo de sociedad es la sociedad cooperativa, que son sociedades no incluidas en el Código de comercio ni inscritas en el Registro Mercantil sino en el Registro de Cooperativas. Luego no pueden considerarse como sociedades mercantiles, aunque en ciertos aspectos desarrolle actividades mercantiles.

En las sociedades cooperativas, un grupo de personas, tanto físicas como jurídicas con unos mismos intereses o necesidades, se unen mediante una empresa de propiedad conjunta cuya gestión se realiza de forma totalmente democrática.

Tipos de sociedades zara

Sociedades mercantiles

Las sociedades mercantiles son empresas que están reguladas por el Código de comercio y además para poder desarrollar su actividad principal deben estar inscritas en el Registro Mercantil.

...seguir leyendo este artículo sobre economía »

Economía y Finanzas: Búsqueda
Síguenos en twitterSíguenos en facebookSuscríbete a la RSS de la economia
Bolsa y finanzas
Consigue Widgets de bolsa para tu web
Economía destacada
Más economía