EMPRESAS COOPERATIVAS: ESTRATEGIA

En relación al artículo que escribimos hace unos días sobre la estrategia competitiva, hoy nos vamos a centrar nuestro análisis en las empresas cooperativas, es decir, aquellas que adoptan una estrategia cooperativa.

Como ya hemos hablado en la globalización de la empresa, la organización puede optar por el crecimiento interno, realizando inversiones en sí misma, o bien mediante el crecimiento externo, es decir, adoptando estrategias encaminadas a la fusión o adquisición de otra empresa. Pero centrándonos, en el tema de hoy, empresas cooperativas, pueden optar por un crecimiento basado en realizar acuerdos de cooperación.

Un acuerdo de cooperación es cuando dos o más empresas comparten parte de sus recursos y capacidades, son el objetivo de aumentar su posición en el mercado y llegar a obtener cierta ventaja competitiva.

EMPRESAS COOPERATIVAS: VENTAJAS

- Se reduce la complejidad organizativa porque ya no se centrará en una única empresa.

- La empresa cooperativa dispondrá de mayor flexibilidad y podrá adaptarse mejor a los cambios del mercado económico.

- Cada empresa se centrará en aquella actividad en la que esté más especializada, logrando ventajas competitivas.

- Se reducirán los costes de transacción.

Dentro de las empresas cooperativas, encontramos distintos acuerdos de cooperación entre empresas como son las franquicias, subcontrataciones, las joint-venture o empresa conjunta y los consorcios.

Franquicias: se trata de un acuerdo por el que una empresa (franquiciadora) cede a otra (franquiciada) el derecho de comercialización de ciertos productos o servicios dentro de un ámbito geográfico y bajo unas determinadas condiciones, a cambio de una compensación económica.

Subcontratación: se trata de un acuerdo en el que una empresa (denominada principal) rencarga a otra (subcontratista) la realización de determinadas actividades productivas o de servicios.

Joint- venture: acuerdo entre dos empresas que deciden crear una empresa con entidad jurídica propia.

Consorcios: se trata de una alianza entre varias empresas a largo plazo. Esta alianza la realizan para llevar a cabo proyectos que de forma individual no podrían realizar.

Los comentarios están cerrados.

Economía y Finanzas: Búsqueda
Síguenos en twitterSíguenos en facebookSuscríbete a la RSS de la economia
Bolsa y finanzas
Consigue Widgets de bolsa para tu web
Economía destacada
Más economía