Existe una decisión clave que deben tomar las empresas a la hora de constituirse y fijar un plan estratégico, se trata de elegir el diseño organizativo más adecuado para la empresa. Es decir, en primer lugar, hay que definir cual va a ser la estructura de nuestra organización, por lo que los directivos deberan contruir, evaluar y modificar la organización formal. La finalidad es, facilitar la realización de las actividades necesarias para conseguir los objetivos generales de la empresa, que vienen recogidos en el plan estratégico, de una manera eficaz y eficiente.
Podemos clasificar el diseño organizativo en dos:
- DIFERENCICACION HORIZONTAL
La diferenciación horizontal está relacionada con los departamentos de una empresa. La división del trabajo se descompone en múltiples tareas especializadas, que se asignan a a distintas personas cuya capacidad es la mejor para tomar un trabajo muy especializado. Todos los trabajadores de la organización, por tanto, serán agrupados en unidades organizativas denominadas departamentos, y cada departamento estará controlado por un superior.
Dentro de la diferenciación horizontal, encontramos dos clasificaciones:
DEPARTAMENTOS POR FUNCIONES: se trata de agrupar las actividades según las funciones básicas de la empresa, producción, marketing, ventas, compras, etc.
Ventaja del departamento por funciones, fomenta la especialización y la eficiencia en la ejecución de las tareas. Además, al estar controlado por un único superior, permite un mayor seguimiento de objetivos.
Desventaja, surgen problemas de coordinación en empresas muy diversificadas, además al ser departamentos con mucha autonomía, podría suceder que los objetivos generales de la empresa se vieran perjudicados, al mirar más por los intereses del departamento.
DEPARTAMENTOS POR PROPOSITOS: consiste en agrupar las actividades en función de los productos, por geografía o tipo de cliente. Su objetivo, por tanto, no es la eficiencia de la empresa, sino la flexibilidad, agrupando las actividades por objetivos comunes.
Desventajas, existen duplicidad en las tareas, disminuyendo la eficiencia de la organización, además pueden existir dificultades a la hora del control y la coordinación entre las divisiones.
Ventajas, es muy útil para empresas que tienen departamentos en diferentes zonas geográficas.
Hace referencia a los niveles jerárquicos, es decir, al número de niveles de la pirámide de autoridad de las empresas. Por tanto, si se establece una división vertical para la empresa, tendremos que tener en cuenta que el alcance de control, que hace referencia al número de subordinados que puede controlar un superior, tiene que ser adecuado para que sea eficiente y el supervisor no se vea sobrecargado.
Cuanto más grande sea la pirámide, menor será el control, por lo que los costes serán mayores, aumentará el grado de dificultad de coordinación entre niveles, la comunicación, la planificación y el control.
Artículos relacionados con empresas:
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Existe una decisión clave que deben tomar las empresas a la hora de constituirse y fijar un plan estratégico, se trata de elegir el diseño organizativo más adecuado para la empresa. Es decir, en primer lugar, hay que defi……