Tasa de inflación
POLITICA MONETARIA EN MACROECONOMIA
Dentro de la macroeconomía, la politica monetaria tiene una función principal a la hora de gestionar el dinero de que puede disponer la economía de un país, pues su objetivo es influir en las grandes variables macroeconómicas (renta, producción y precios).
TIPOS DE POLITICA MONETARIA
POLITICA MONETARIA EXPANSIVA

POLITICA MONETARIA CONTRACTIVA

QUE ES LA INFLACION: VIDEO EXPLICATIVO
TIPOS DE RIESGO EN INVERSIONES

Los tipos de riesgo que se nos pueden presentar por el desarrollo de una inversión son:
Riesgo económico: que sería aquel al que está expuesto toda empresa en un periodo de tiempo largo, por el hecho de que alguna de las variables cambien inesperadamente.
Riesgo de pronóstico: cuando vamos a realizar una inversión debemos fijar unos parámetros básicos, pero si no están bien calculados puede desencadenar en un error precisamente por no haber fijado esos parámetros adecuadamente.
Riesgo operativo: este hace referencia a la naturaleza de la actividad de la empresa. Por ejemplo, una heladería en Moscú.
Riesgo de los negocios: alteraciones por el ciclo de explotación de la empresa en los que los flujos de caja se vean alterados. Además de un error en la estimación de crecimiento respecto al volumen de ventas.
Riesgo de créditos: cuando una empresa presta capital corre el riesgo de no recuperarlo en el plazo establecido.
Riesgo de cambio: cuando se producen diferencias o variabilidades en las cotizaciones de las divisas (€, $, ¥)
Riesgo de mercado: es el que se produce cuando un inversor entra en el mercado para negociar activos y se produce una modificación en el valor de éstos por alteraciones en los precios, por los tipos de cambio, tipos de interés, etc.
Riesgo financiero: es el que asume la propia empresa como consecuencia de la política financiera que sigue, es decir, de la estructura de su pasivo. (Recursos propios, recursos ajenos, reservas, etc.)
Riesgo de liquidez: muy característico en las inversiones financieras (derivados) como consecuencia de no poder vender el instrumento por su valor intrínseco a la mayor brevedad posible.
Riesgo de transferencia: el que asume la empresa como consecuencia de que los acreedores sean extranjeros localizados en otro país y no puedan acceder al cobro porque la divisa en que la deuda está emitida es distinta a la de su país.
Riesgo legal: referido a cometer quebrantos como consecuencia de una mala calidad, gestión, tiempo de entrega fijados a la hora de la contratación. También por cambios de normativa o inseguridad jurídica de la operación.
Riesgo sistemático: provocado por la insolvencia o crisis de una institución, o de mercado cuya naturaleza sea de tal importancia como para afectar al sistema financiero de un país.
QUE ES LA INFLACION Y CAUSAS QUE LA PRODUCEN
INFLACION Y CAUSAS
Posts muy relacionados:
¿QUE ES ECONOMIA?
ECONOMIA
Uno relativo a explicarla como, la ciencia encargada de satisfacer las necesidades humanas mediante la producción, distribución, circulación y el consumo de dichos bienes y servicios, que sería la definición clásica objetiva, pues el economista analiza los fenómenos económicos sin incluir valoraciones, y que está basada en el materialismo histórico de Friedrich Engels, a la que Karl Marx, añade el concepto del valor-trabajo.* Esto será el preámbulo de la economía política.
La microeconomía:
Que es la encargada de estudiar aquellos hechos económicos relacionados con las pequeñas unidades de decisión, siendo estas las empresas y hogares. El objetivo de la microeconomía es analizar sus decisiones e interacciones en los distintos mercados.
La macroeconomía:
Posts muy relacionados: