Microeconomía
PLANIFICACION DE TU ECONOMIA: PLANIFICACION FINANCIERA

¿QUE ES MICROECONOMIA?
MICROECONOMIA: EJEMPLOS BASICOS
Un ejemplo muy claro de microeconomía es el de los alquileres, si se incrementa el precio del alquiler, la consecuencia inmediata en el mercado de la vivienda será el descenso de la demanda de casas en alquiler.
Si el precio del alquiler disminuyese, el mercado de la vivienda se vería favorecido en cuanto a que, aumentaría la demanda de casas. Otro ejemplo muy típico en microeconomía son los helados, su demanda aumenta si hace calor y disminuye con el frío.
Toda persona necesita cubrir unas necesidades, que muchas veces, se encuentran limitadas por el capital que tenemos, del trabajo y materias primas a las que podemos optar. De su reparto eficiente trata la microeconomía, para cubrir aquellas necesidades básicas, como son los alimentos, medicamentos, etc..y otras necesidades complementarias, gimnasio, cine,etc..
Los hogares tienen un papel muy importante en la economía pues son quienes poseen los factores de producción, trabajo, tierra, capital.. que venden a las empresas para que éstas puedan realizar su proceso de producción.
Las empresas por tanto son las encargadas de fabricar los bienes y ofrecer los servicios que los hogares demandan.
OFERTA Y DEMANDA
La interacción de hogares y empresas se produce en:
- Mercado de bienes y servicios
Dónde las empresas son las oferentes y los hogares los demandantes.
Ejemplo: los coches
- Mercado de factores de producción
Aquí las empresas demandan mientras que los hogares son los oferentes.
Ejemplo: trabajadores para la empresa.
Posts muy relacionados:
¿QUE ES ECONOMIA?
ECONOMIA
Uno relativo a explicarla como, la ciencia encargada de satisfacer las necesidades humanas mediante la producción, distribución, circulación y el consumo de dichos bienes y servicios, que sería la definición clásica objetiva, pues el economista analiza los fenómenos económicos sin incluir valoraciones, y que está basada en el materialismo histórico de Friedrich Engels, a la que Karl Marx, añade el concepto del valor-trabajo.* Esto será el preámbulo de la economía política.
La microeconomía:
Que es la encargada de estudiar aquellos hechos económicos relacionados con las pequeñas unidades de decisión, siendo estas las empresas y hogares. El objetivo de la microeconomía es analizar sus decisiones e interacciones en los distintos mercados.
La macroeconomía:
Posts muy relacionados: