LIQUIDEZ: ANALISIS DE LIQUIDEZ

Hoy os vamos a hablar de un concepto de economía al que conocemos por liquidez. Ésta se suele utilizar para saber cual es nuestra situación financiera, pues nos dará las directrices para saber:

1) Capacidad de endeudamiento

2) Posibilidad, o no, de atender al pago de las deudas contraídas, sean créditos, préstamos o cualquier otra forma de financiación.

El análisis de liquidez o análisis de la situación financiera se centra en el corto plazo, es decir, menos de un año, pues si nos referimos al largo plazo (más de un año) estaríamos hablando de análisis de la solvencia.

LIQUIDEZ - ECONOMIA

La liquidez de la familia o de la empresa, pues es un término que se puede extrapolar, debe estar en un nivel adecuado, que dependerá del tipo de negocio, tamaño, de la capacidad de la empresa (o familia) para obtener recursos financieros adicionales.

Lo que siempre debemos tener en cuenta, seamos empresa o persona física, que para que nuestra salud financiera sea buena, la liquidez es muy importante, pues debemos tener un montante totalmente disponible o que sea fácilmente convertible en líquido (Fondo de inversión) que nos permita hacer frente a pagos imprevistos.

A todos mis clientes les recomiendo tener tesorería cero, es decir, cuanto menos dinero en la cuenta corriente mejor, ¿por qué?, pues muy sencillo, una cuenta normal apenas tiene remuneración, siendo lo normal un 0,15% TAE de interés. Es decir, que sí tenemos una cuenta con 1.000€ al cabo de un año habré obtenido 1,5 € por tener ese dinero en una cuenta corriente normal. Por tanto, si nosotros buscamos financiación y el tipo de interés por la financiación de un crédito es de un 7% TAE y a mí me están pagando por mí dinero un 0,15% TAE, la diferencia negativa para nosotros es muy considerable, verdad?

Precisamente, por esto que acabo de explicar, debemos tender a que nuestra liquidez sea cero en la cuenta corriente, prestando mucha atención a que las inversiones que realicemos (depósitos, Fondos de inversión…) sean facilmente convertibles en liquidez, por ejemplo, los depósitos son inmediatos y los en los fondos de inversión, en un máximo de 24 horas, tendremos el dinero en nuestra cuenta.

Hay que controlar nuestra liquidez, pues nuestra planifiación financiera debe ir encaminada al equilibrio de las inversiones realizadas y las fuentes de financiación utilizadas, de forma que no se produzca ningún tipo de desajustes entre la corriente de cobros y pagos.

Artículos sobre economía:

 

Un comentario para “LIQUIDEZ: ANALISIS DE LIQUIDEZ”

  • Sergio:

    Estoy de acuerdo en que hay que mantener liquidez 0 en la cuenta corriente porque entre el poco interés que te dan y las comisiones que te cobran no te sale a cuenta.
    Se comenta además en el artículo que inviertas esa liquidez en otra parte pero a la vez esté disponible rápidamente.Correcto también.

    Mi pregunta es si tu tienes un dinero y lo inviertes en un depósito pero más adelante necesitas financiación es mejor retirarlo, pedir una póliza de crédito o todo depende de el interés que te genere cada uno?
    Y otra cuestión, si tú tienes un préstamo a c/p y también liquidez es mejor utilizar esta para pagar el préstamo no?

Economía y Finanzas: Búsqueda
Síguenos en twitterSíguenos en facebookSuscríbete a la RSS de la economia
Bolsa y finanzas
Consigue Widgets de bolsa para tu web
Economía destacada
Más economía