TIPOS DE FACTORING
Hoy, os explicaremos otro concepto de economía que es muy utilizado por las empresas, el Factoring. Así que, recordaremos que es el factoring y explicaremos los tipos de factoring que existen en España.
El factoring es la cesión, a un intermediario financiero, de los derechos de cobro que una empresa tiene sobre los clientes, a un precio que se determinará a priori del contrato de factoring. Por lo que la empresa factoring, se encargará de su cobro asumiendo el riesgo de impago, a cambio de una comisión, que por lo general es alta.
Vamos a ver los distintos tipos de factoring que hay:
TIPOS DE FACTORING
- FACTORING SIN RECURSO
La empresa de factor asume el riesgo de impago del comprador, siempre que sea por causas ajenas al cliente (empresa que cede los derechos de cobro).
- FACTORING CON RECURSO
La deuda impagada por el comprador, la empresa factor se la repercute al cliente (empresa que cede los derechos de cobro), y éste deberá abonárselas si le hubiera adelantado el importe.
- FACTORING SIN FINANCIACION
La empresa factor realiza los pago al cliente según vayan venciendo los derechos de cobro, por lo que no se le adelanta al cliente ningún cobro.
- FACTORING SECRETO
Se mantiene en secreto la identidad del cliente. Se hace para no dar la impresión al comprador que la empresa se encuentra en un apuro financiero.
- FACTORING NACIONAL
Existe cuando el cliente y el comprador residen en el mismo país.
- FACTORING INTERNACIONAL
Cuando residen en países distintos
Artículos relacionados con los tipos de factoring: