Micro economía
FONDOS DE INVERSION: FISCALIDAD
Tras conocer que son los fondos de inversión y cuales son sus ventajas, hoy vamos a hablar sobre un término muy utilizado en economía, la fiscalidad de los fondos de inversión.
En todo producto bancario remunerado a un tipo de interes, proporcionará al cliente que lo haya contratado, un beneficio. Dicho beneficio se corresponde con la diferencia entre el capital inicial de la inversión y el capital final. Esta diferencia serían los intereses generados por el capital, sobre los que hay que rendir cuentas a hacienda. Esta diferencia puede ser negativa (pérdida) o positiva (beneficio).
Tenemos dos situaciones: ...seguir leyendo este artículo sobre economía »
TARJETA DE CREDITO
En economía hay un término muy utilizado, del que ya hemos hablado en artículos anteriores, el crédito. Es por eso que hoy os vamos a contar qué es una tarjeta de crédito, sus características, ventajas y desventajas de las tarjetas de credito. En artículos siguientes, escribiremos sobre la tarjeta de débito.
Una tarjeta de crédito es un medio de pago muy utilizado para hacer compras y aplazar el pago al mes siguiente, por lo general, aunque también se puede acordar con el banco el pago trimestralmente, cada dos meses, etc. Pero este tipo de aplazamientos suelen llevar una comisión, que dependerá del banco y de nuestra capacidad de negociación.
Entre las tarjetas de crédito más conocidas se encuentran las tarjetas Visa, American Express, Master Card,entre otras.
CARACTERISTICAS TARJETA DE CREDITO
- Medio de pago
- Aplaza el pago de la compra al mes siguiente
- No tiene comisión por pagar a mes vencido
- Disponen de un importe límite de compra
- Se puede retirar dinero a crédito en cajeros
- Permite realizar compras aunque no haya saldo en la cuenta bancaria
VENTAJAS TARJETA DE CREDITO
En cuanto a las ventajas de la tarjeta de crédito estaría la ...seguir leyendo este artículo sobre economía »
ACTIVO FIJO
En el artículo anterior os hablamos del activo circulante y su importancia en el ciclo de explotación de la empresa, hoy nos vamos a centrar en el activo fijo, también conocido como inmovilizado o estructura sólida.
El activo fijo está integrado por aquellos elementos destinados asegurar la vida de la entidad, ya que forman su aparato productivo y por tanto dependen de decisiones a largo plazo.
CLASIFICACIÓN ACTIVO FIJO:
- Inmovilizado material
- Inmovilizado inmaterial
- Inmovilizado en curso
- Inmovilizado financiero
- Inmovilizado fijo no realizable
Los elementos del activo fijo son ...seguir leyendo este artículo sobre economía »
FONDO DE MANIOBRA O WORKING CAPITAL
Cuando estudiamos economía o contabilidad, aparece un concepto muy importante para saber el ratio de liquidez de una empresa, el fondo de maniobra. Es también conocido como fondo de rotación, working capital, capital circulante o capital de trabajo.
Fondo de maniobra o working capital son los recursos financieros a largo plazo que la empresa necesita para realizar su actividad en el corto plazo. Esto es, la parte del activo circulante financiada con recursos de largo procedentes de los capitales permanentes, entendiendo por capitales permanentes el neto patrimonial más los créditos de financiación.
Desde un punto de vista económico el fondo de maniobra es la parte del activo a corto, que aún después de satisfacer todos los pasivos a corto, continua siendo propiedad de la empresa.
EL FONDO DE MANIOBRA PUEDE CALCULARSE DE DOS FORMAS:
- Por diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante o corriente.
FM= AC – PC
- Por diferencia entre los capitales permanentes y el inmovilizado.
FM= CP – I
CARACTERISTICAS DEL FONDO DE MANIOBRA
- El fondo de maniobra está constituido por activos sujetos a transformaciones cíclicas en la actividad de la empresa, es decir, sometidos a un proceso de rotación.
- Un resultado igual a cero del fondo de maniobra, significaría que todo el activo circulante estaría financiado con pasivo exigible a corto plazo, lo que originaría una financiación que podría ser deficiente en el caso de que hubiese dificultades en la renovación del pasivo exigible a corto plazo.
FM= 0
- Fondo de maniobra negativo, menor que cero, significa que…
¿QUE ES MICROECONOMIA?
MICROECONOMIA: EJEMPLOS BASICOS
Un ejemplo muy claro de microeconomía es el de los alquileres, si se incrementa el precio del alquiler, la consecuencia inmediata en el mercado de la vivienda será el descenso de la demanda de casas en alquiler.
Si el precio del alquiler disminuyese, el mercado de la vivienda se vería favorecido en cuanto a que, aumentaría la demanda de casas. Otro ejemplo muy típico en microeconomía son los helados, su demanda aumenta si hace calor y disminuye con el frío.
Toda persona necesita cubrir unas necesidades, que muchas veces, se encuentran limitadas por el capital que tenemos, del trabajo y materias primas a las que podemos optar. De su reparto eficiente trata la microeconomía, para cubrir aquellas necesidades básicas, como son los alimentos, medicamentos, etc..y otras necesidades complementarias, gimnasio, cine,etc..
Los hogares tienen un papel muy importante en la economía pues son quienes poseen los factores de producción, trabajo, tierra, capital.. que venden a las empresas para que éstas puedan realizar su proceso de producción.
Las empresas por tanto son las encargadas de fabricar los bienes y ofrecer los servicios que los hogares demandan.
OFERTA Y DEMANDA
La interacción de hogares y empresas se produce en:
- Mercado de bienes y servicios
Dónde las empresas son las oferentes y los hogares los demandantes.
Ejemplo: los coches
- Mercado de factores de producción
Aquí las empresas demandan mientras que los hogares son los oferentes.
Ejemplo: trabajadores para la empresa.
Posts muy relacionados:
¿QUE ES ECONOMIA?
ECONOMIA
Uno relativo a explicarla como, la ciencia encargada de satisfacer las necesidades humanas mediante la producción, distribución, circulación y el consumo de dichos bienes y servicios, que sería la definición clásica objetiva, pues el economista analiza los fenómenos económicos sin incluir valoraciones, y que está basada en el materialismo histórico de Friedrich Engels, a la que Karl Marx, añade el concepto del valor-trabajo.* Esto será el preámbulo de la economía política.
La microeconomía:
Que es la encargada de estudiar aquellos hechos económicos relacionados con las pequeñas unidades de decisión, siendo estas las empresas y hogares. El objetivo de la microeconomía es analizar sus decisiones e interacciones en los distintos mercados.
La macroeconomía:
Posts muy relacionados: