Empresas
LEASING Y RENTING: DIFERENCIAS

Las diferencias entre el leasing y renting:
LEASING | RENTING |
Permite financiar todo el bien (p.ej. hipotecas máximo 80%) | Alquiler con mantenimiento |
Evitan la obsolescencia de los bienes adquiridos | Consiguen mejores precios |
Deducible fiscalmente | Deducible fiscalmente |
Irrevocable | Posibilidad de rescisión antes de vencimiento |
No incide en los ratios de endeudamiento de la empresa | No incide en los ratios de endeudamiento |
Mayor coste que otro tipo de financiación | La sociedad renting recupera el bien a vencimiento |
Contrato a medio o largo plazo | Contrato a corto plazo |
MAQUINA PARA GESTIONAR EL COBRO Y DEVOLUCION DE CAMBIO EN EFECTIVO


100 MEJORES EMPRESAS PARA TRABAJAR DEL 2010

Para ver la lista completa de las 100 mejores empresas del año 2010 pincha aquí. Fuentes| CNN MONEY |
RENTING Y LEASING COMO ALTERNATIVA A LA INVERSION PURA

El leasing es una alternativa para aquellas empresas que no disponen del capital necesario para realizar la adquisición de un activo fijo, ya que les puede suponer una fuerte inversión.
- No es necesario realizar la amortización del bien, aunque al ser esta un gasto tributario, podría obtener al realizarla un importante ahorro fiscal.
- Los gastos en los que incurre el arrendatario son gastos fiscales deducibles, por tanto ahorro.
- Los activos que se contratan son nuevos, por lo que el riesgo de obsolescencia es menor, y por tanto la productividad de la empresa no disminuye.
- La empresa mejora sus niveles de endeudamiento y los ratios de rentabilidad, al no aparecer en su balance este activo contratado mediante leasing o renting.
- Es un sistema más flexible que la financiación a través de créditos bancarios.
Los inconvenientes que podemos encontrar se centran básicamente en que al tener contratado un activo bajo leasing o renting puede falsear los ratios del balance y la cuenta de resultados.
* Precio residual es igual a la diferencia entre el precio que pago el arrendador al comprar el bien, teniendo en cuanta los interes y gastos, menos las cuotas que ha aportado el arrendatario.
SECTORES ECONOMICOS EN LA ECONOMIA DE MEXICO
La economía en México ha presentado en el ejercicio del primer semestre de 2010 el mayor crecimiento de Inversión Extranjera Directa (IED) de los últimos seis años.
Este superávit ha hecho que se incremente el IED en un 27,7% más de lo recibido en el primer semestre de 2009. Además hay que sumar las entradas de dinero que fueron un total de 8,2 millones de dólares y la cifra de endeudamiento neto con el exterior del sector privado por 6,6 millones de dólares.
QUE ES EL VAN
.jpg)
- Vt = Flujos de caja
- K = Tipo de interés
- Io = Desembolso inicial de la inversión
- t = tiempo
RIESGO FINANCIERO EN ECONOMIA

FONDO DE COMERCIO O GOOD-WILL EN ECONOMIA
La fórmula del Good-will o fondo de comercio es:

- r = rendimiento de la empresa
- i = rendimiento del sector al que pertenece la empresa
- Vs = Valor sustancial
Debemos decir que el Fondo de comercio o Good-will no es un valor preciso puesto que es una aproximación que refleja el valor de una expectativa, es decir, se refleja aquella parte de beneficios extraordinarios que una empresa puede llegar a obtener como consecuencia de una gestión óptima. Siempre teniendo en cuenta que es una comparativa de la empresa frente a otras del mismo sector.
Cuando hablamos de fondo de comercio, nos estamos refiriendo a la empresa en su conjunto, estimando el valor potencial de esos recursos de los que hablamos antes, los activos inmateriales, de cómo inciden sobre el precio que tendría que tener por ejemplo, como consecuencia de un cambio de propiedad.
MEJORES EMPRESAS AMERICANAS DE 2009

MEJORES EMPRESAS ESPAÑOLAS DE 2009
Como curiosidad os dejamos el ranking de las top 10 mejores empresas españolas más importantes del año 2009 según la información facilitada por ranking5000. La actividad de dichas empresas tiene un peso muy significante en la economía de España, pues marcan o influyen notablemente en su crecimiento.
Las mejores empresas españolas del 2009 son:
1 Telefónica
2 Cepsa
3 Repsol Petróleo
4 Repsol Comercial de Productos Petrolíferos
5 Repsol-YPF Trading y Transporte
6 Mercadona
7 Telefónica Móviles España
8 Centros Comerciales Carrefour
9 Endesa Distribución Eléctrica
10 Peugeot Citroën
PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD EN ECONOMÍA


Ana Belén Pedroche Sánchez