Empresas

LEASING Y RENTING: DIFERENCIAS

En economía hay diferentes tipos de financiación para las empresas, como son los contratos de arrendamiento de leasing o de renting. Un contrato leasing es un contrato de arrendamiento financiero de bienes de equipo con opción a compra al vencimiento del mismo.

El renting en cambio es un contrato de arrendamiento con mantenimiento, donde la opción de compra no es posible, ya que el arrendador recupera el bien al término de dicho contrato.

leasing

Más del 90% de las empresas que existen en España son pymes, es decir, empresas de tamaño pequeño y mediano. Por lo que esta alternativa, supone una fuente de financiación más factible que otras, dónde las garantía exigidas son mayores (avales, etc.), aunque el coste del leasing o renting sea superior al de los créditos por ejemplo.


Aquí os dejamos un cuadro con:

Las diferencias entre el leasing y renting:



LEASING

RENTING

Permite financiar todo el bien (p.ej. hipotecas máximo 80%)

Alquiler con mantenimiento

Evitan la obsolescencia de los bienes adquiridos

Consiguen mejores precios

Deducible fiscalmente

Deducible fiscalmente

Irrevocable

Posibilidad de rescisión antes de vencimiento

No incide en los ratios de endeudamiento de la empresa

No incide en los ratios de endeudamiento

Mayor coste que otro tipo de financiación

La sociedad renting recupera el bien a vencimiento

Contrato a medio o largo plazo

Contrato a corto plazo

MAQUINA PARA GESTIONAR EL COBRO Y DEVOLUCION DE CAMBIO EN EFECTIVO

El flujo de efectivo en las superficies dedicadas a la venta de productos o servicios, ya sean grandes almacenes, centros comerciales, pequeños comercios o incluso bancos y cajas, resulta muy incómodo para el propietario del negocio, debido a su gestión, pérdida de tiempo y por lo tanto coste de oportunidad.

maquina de efectivo

Ya son conocidos los sistemas de gestión del efectivo, sin embargo presentan el inconveniente de que no resultan adecuados para pequeñas superficies de ventas ya que ocupan mucho espacio, son caros de instalar y complejos de gestionar.

La empresa Logic Key se ha dado cuenta de esta necesidad y ha inventado una máquina para gestionar el cobro y devolución de cambio en efectivo. La ventaja que proporciona es, que es una máquina automática para el cambio en efectivo de billetes y monedas que incluye, en un único módulo o unidad compacta de reducidas dimensiones, los dispositivos de almacenamiento y suministro de cambio y las cajas de seguridad que almacenan las monedas y billetes que no se utilizan para el cambio.


maquina de efectivo de dinero


Las pequeñas superficies de venta pueden disponer de un sistema de gestión de efectivo que ocupa poco espacio, son inferiores a 50 cm, es simple de instalar y resulta muy fácil de gestionar. Este dispositivo presenta la ventaja de que posibilita que la máquina pueda recibir y validar monedas a granel, lo que resulta muy práctico y rápido para los clientes.

FUENTE | ORGANISMO DE PATENTES

100 MEJORES EMPRESAS PARA TRABAJAR DEL 2010

Es muy importante la conciliación laboral y personal, por lo tanto cada día más, las empresas realizan un enorme esfuerzo para establecer estratégias en el ámbito de los recursos humanos para poder conseguirlo.

google
Para una empresa, cumplir con este requisito, es vital para que sus empleados se encuentren motivados y satisfechos al ver compaginadas su vida laboral con la personal, pues esto conllevaría a un aumento de la productividad del trabajador. Y esto a fin de cuentas, es mayor beneficio para la compañía, mejor imagen y por tanto posicionamiento y valoración por parte de la sociedad.

Aquí os dejamos el ranking de las 100 mejores empresas para trabajar del 2010.

Top 100
RankCompanyJob
growth
U.S.
employees
1SAS2%5,487
2Edward Jones8%37,079
3Wegmans Food Markets0%36,770
4GoogleN.A.%N.A.
5Nugget Market-16%1,342
6DreamWorks Animation SKG13%1,825
7NetApp0%5,033
8Boston Consulting Group3%1,737
9Qualcomm3%12,255
10Camden Property Trust-6%1,743
11Robert W. Baird & Co.6%2,286
12Bingham McCutchen-7%1,859
13W. L. Gore & Associates5%5,764
14Recreational Equipment-6%8,640
15Zappos.com-21%1,300
16Cisco0%37,276
17Methodist Hospital System6%11,145
18Whole Foods Market-9%47,478
19Genentech2%11,146
20Devon Energy4%3,912
Para ver la lista completa de las 100 mejores empresas del año 2010 pincha aquí.

Fuentes| CNN MONEY

RENTING Y LEASING COMO ALTERNATIVA A LA INVERSION PURA

Desde el punto de vista de la economía de la empresa, como alternativa a la inversión en bienes de equipos, existen contratos de arrendamiento llamados renting y leasing, y que son muy utilizados hoy en día tanto para las pymes (pequeñas y medianas empresas) como para las grandes empresas. Estos contratos, están destinados principalmente a adquirir flotas de coches, maquinaría, o herramientas para el proceso productivo.


renting

Un contrato LEASING sería aquel contrato de arrendamiento financiero (alquiler) de bienes de equipo en el que la persona que lo contrata, el arrendatario, tendrá la opción de compra del bien al vencimiento del contrato, a un precio establecido (precio residual*),o bien la opción de renovación del contrato leasing, a cambio del pago de una cuota al arrendador o sociedad leasing.

El leasing es una alternativa para aquellas empresas que no disponen del capital necesario para realizar la adquisición de un activo fijo, ya que les puede suponer una fuerte inversión.


Por otro lado, el RENTING es un arrendamiento financiero a más largo plazo que el anterior, entorno a uno y cinco años. Mediante el pago de una cuota se ofrece un servicio de mantenimiento.


En cuanto a las ventajas del leasing y el renting frente a un crédito bancario son:

  • No es necesario realizar la amortización del bien, aunque al ser esta un gasto tributario, podría obtener al realizarla un importante ahorro fiscal.
  • Los gastos en los que incurre el arrendatario son gastos fiscales deducibles, por tanto ahorro.
  • Los activos que se contratan son nuevos, por lo que el riesgo de obsolescencia es menor, y por tanto la productividad de la empresa no disminuye.
  • La empresa mejora sus niveles de endeudamiento y los ratios de rentabilidad, al no aparecer en su balance este activo contratado mediante leasing o renting.
  • Es un sistema más flexible que la financiación a través de créditos bancarios.

Los inconvenientes que podemos encontrar se centran básicamente en que al tener contratado un activo bajo leasing o renting puede falsear los ratios del balance y la cuenta de resultados.

* Precio residual es igual a la diferencia entre el precio que pago el arrendador al comprar el bien, teniendo en cuanta los interes y gastos, menos las cuotas que ha aportado el arrendatario.

SECTORES ECONOMICOS EN LA ECONOMIA DE MEXICO

La economía en México ha presentado en el ejercicio del primer semestre de 2010 el mayor crecimiento de Inversión Extranjera Directa (IED) de los últimos seis años.


méxico

Esta recuperación se ve plasmada en las cuentas con el exterior, es decir, todas aquellas transacciones llevadas a cabo por los mexicanos con el resto de los países, las cuales quedarán reflejadas en la balanza de pagos de México, mostrando un saldo positivo (superávit), debido en gran medida por las entradas de recursos a la economía de México en concepto de IED por una cantidad de 12.2 millones de dólares.

A continuación os dejamos un gráfico que explica la aplicación de la Inversión Extranjera Directa por sectores económicos, siendo el comercio el sector al cual van dirigidos en mayor ponderación la inversión recibida.

Sectores economicos Mexico

Este superávit ha hecho que se incremente el IED en un 27,7% más de lo recibido en el primer semestre de 2009. Además hay que sumar las entradas de dinero que fueron un total de 8,2 millones de dólares y la cifra de endeudamiento neto con el exterior del sector privado por 6,6 millones de dólares.

En conclusión, con estos datos estamos viendo que este superávit se produce por la diferencia significativa entre el resultado del monto de la cuenta de capital y la cuenta corriente. Por tanto, los recursos sobrantes se destinaron a aumentar las reservas del Banco de México.

Por lo tanto, con estos datos como referencia podemos afirmar la importancia que tiene sobre la economía mexicana la Inversión Directa Extranjera. Desde mi punto de vista, y tras la crisis económica generalizada en todo el mundo, vamos a ser protagonistas de los diferentes cambios de localización geográfica en cuanto a las potencias económicas actuales. Sobre todo, el incremento de la visibilidad de los distintos sectores económicos que está experimentado la economía mexicana es muy notable y significativa.

QUE ES EL VAN

El VAN (NPV) o Valor Actual Neto, es un método de análisis muy utilizado en economía para la valoración de las inversiones en activos fijos, y valorar como positivos o negativos, aquellos proyectos de inversión que tenga una empresa o un particular. El VAN nos permite calcular aquellos rendimientos futuros, esto es, los beneficios que nos proporcionará la inversión en un periodo de tiempo determinado, descontando a estos rendimientos la inversión inicial (Io). Una vez calculado el VAN, contaríamos con la información necesaria para valorar si la inversión es viable o no.

  • Vt = Flujos de caja
  • K = Tipo de interés
  • Io = Desembolso inicial de la inversión
  • t = tiempo


Por lo que diremos que si el resultado del VAN es positivo, la empresa creará valor, por tanto la inversión sería viable, es decir, estaríamos obteniendo ganancias por encima de la rentabilidad exigida. Si el VAN es negativo, descartaríamos el proyecto de inversión al no obtener ganancias. Y por último si el VAN es igual a cero, sería indiferente al no obtener ni ganancias ni pérdidas, y por tanto tendríamos que utilizar otros métodos de valoración o criterios para ayudarnos a la hora de tomar una decisión.

Cuando nos encontramos con más de un proyecto de inversión, una vez realizado el análisis de la inversión a través del VAN, tomaremos aquel proyecto cuyo VAN haya salido más alto, pues será este, el que nos aporte mayores beneficios.

Una de las ventajas del Valor Actual Neto o VAN es que es un método muy fácil de aplicar, a través de la fórmula que tenéis más arriba, y por otro lado que tiene en cuenta el valor del dinero en el tiempo, dándonos valores muy objetivos.


RIESGO FINANCIERO EN ECONOMIA

El riesgo financiero en economía se define como el riesgo derivado como consecuencia de la política financiera adoptada por la empresa, es decir, que una empresa no pueda hacer frente a la estructura que presenta su pasivo, con esto nos estamos refiriendo a las obligaciones financieras contraídas por la empresa (créditos) en cuanto a la devolución o amortización del capital que le han concedido, así como del pago de los intereses, plazo,etc.



Por tanto, en líneas generales, el riesgo financiero aparece cuando una empresa en un momento determinado incumple sus obligaciones respecto al endeudamiento. Hay que tener en cuenta que el riesgo financiero en el corto plazo es mayor que en el largo plazo, puesto que los tipos de interés en el corto plazo varían más, son más volátiles, que los tipos de interés del largo plazo.

El riesgo, como tal, podemos definirlo como aquellas situaciones inesperadas que pueden darse y pueden llegar a afectar a un proyecto de inversión que teníamos planificado. Por tanto, el riesgo puede condicionar las decisiones de una empresa.

FONDO DE COMERCIO O GOOD-WILL EN ECONOMIA

Fondo de comercio o good-will en economía es utilizado para representar la valoración de aquellos activos inmateriales que posee la empresa, entre los que se encontrarían métodos de gestión, de fabricación, valor de su estructura oraganizativa, valor de los derechos, posición de prestigio reconocido en el mercado así como su capacidad de maniobra y su experiencia.

La fórmula del Good-will o fondo de comercio es:


  • r = rendimiento de la empresa
  • i = rendimiento del sector al que pertenece la empresa
  • Vs = Valor sustancial


Debemos decir que el Fondo de comercio o Good-will no es un valor preciso puesto que es una aproximación que refleja el valor de una expectativa, es decir, se refleja aquella parte de beneficios extraordinarios que una empresa puede llegar a obtener como consecuencia de una gestión óptima. Siempre teniendo en cuenta que es una comparativa de la empresa frente a otras del mismo sector.

Cuando hablamos de fondo de comercio, nos estamos refiriendo a la empresa en su conjunto, estimando el valor potencial de esos recursos de los que hablamos antes, los activos inmateriales, de cómo inciden sobre el precio que tendría que tener por ejemplo, como consecuencia de un cambio de propiedad.

Posts muy relacionados:

QUE ES ECONOMIA

MEJORES EMPRESAS AMERICANAS DE 2009

Como en el post anterior, aquí os dejamos las 10 mejores empresas americanas de 2009, según la información facilitada por Forbes. Estas empresas contribuyen notablemente al crecimiento de la economía americana mediante el desarrollo de su actividad.

Mejores empresas americanas 2009



Las mejores empresas americanas de 2009 son:

1. Cargill
2. Koch Industries
3. Chrysler
4. GMAC Financial Services
5. Bechtel
6. Mars
7. HCA
8. PricewaterhouseCoopers
9. Publix Super Markets
10. Ernst & Young


Posts muy relacionados:

MEJORES EMPRESAS ESPAÑOLAS DE 2009

Como curiosidad os dejamos el ranking de las top 10 mejores empresas españolas más importantes del año 2009 según la información facilitada por ranking5000. La actividad de dichas empresas tiene un peso muy significante en la economía de España, pues marcan o influyen notablemente en su crecimiento.

Las mejores empresas españolas del 2009 son:

1 Telefónica
2 Cepsa
3 Repsol Petróleo
4 Repsol Comercial de Productos Petrolíferos
5 Repsol-YPF Trading y Transporte
6 Mercadona
7 Telefónica Móviles España
8 Centros Comerciales Carrefour
9 Endesa Distribución Eléctrica
10 Peugeot Citroën

Posts muy relacionados:

¿QUE ES ECONOMÍA?

PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD EN ECONOMÍA

Economía y Finanzas: Búsqueda
Síguenos en twitterSíguenos en facebookSuscríbete a la RSS de la economia
Bolsa y finanzas
Consigue Widgets de bolsa para tu web
Economía destacada
Más economía