Planificación Financiera
TARJETA DE CREDITO
En economía hay un término muy utilizado, del que ya hemos hablado en artículos anteriores, el crédito. Es por eso que hoy os vamos a contar qué es una tarjeta de crédito, sus características, ventajas y desventajas de las tarjetas de credito. En artículos siguientes, escribiremos sobre la tarjeta de débito.
Una tarjeta de crédito es un medio de pago muy utilizado para hacer compras y aplazar el pago al mes siguiente, por lo general, aunque también se puede acordar con el banco el pago trimestralmente, cada dos meses, etc. Pero este tipo de aplazamientos suelen llevar una comisión, que dependerá del banco y de nuestra capacidad de negociación.
Entre las tarjetas de crédito más conocidas se encuentran las tarjetas Visa, American Express, Master Card,entre otras.
CARACTERISTICAS TARJETA DE CREDITO
- Medio de pago
- Aplaza el pago de la compra al mes siguiente
- No tiene comisión por pagar a mes vencido
- Disponen de un importe límite de compra
- Se puede retirar dinero a crédito en cajeros
- Permite realizar compras aunque no haya saldo en la cuenta bancaria
VENTAJAS TARJETA DE CREDITO
En cuanto a las ventajas de la tarjeta de crédito estaría la ...seguir leyendo este artículo sobre economía »
AUTOFINANCIACION
Os voy a hablar sobre un concepto muy utilizado en las empresas, cuando llega el momento de buscar financiación, que es conocido por la autofinanciación.
Existen dos posibilidades a la hora de financiarse:
- Fuentes de financiación propias (aportaciones o autofinanciación)
- Fuentes de financiación ajenas (créditos)
La autofinanciación es la financiación interna o propia de la empresa, y consiste en la creación de nuevos recursos financieros por la propia unidad económica, constituyendo una fuente de financiación básica de las empresas.
Se distinguen dos tipos:
- Autofinanciación de enriquecimiento (teórica o neta)
Este tipo de autofinanciación se denomina a los recursos generados en el desarrollo de la actividad que suponen mayor valor de la empresa (beneficios) y que no se distribuyen entre los accionistas. Por lo tanto, constituyen un aumento de las fuentes financiera o estructura financiera, y por tanto, de las inversiones o estructura económica.
El concepto contable más típico de esta autofinanciación son las reservas (son la parte del beneficio que obtiene la empresa y que no reparte a los accionistas).
- Autofinanciación de mantenimiento
Serían los recursos generados por ...seguir leyendo este artículo sobre economía »
DEPOSITO 4% DEL BANCO ING DIRECT
Para los que ya son clientes del banco más recomendado por sus clientes, ING DIRECT, habrán visto la nueva oferta que pueden contratar. Se trata de un depósito al 4% TAE (3,95% interés nominal) a 4 meses, que está vinculado, con la tan conocida, cuenta naranja.
Por tanto, para contratar este depósito, hay que ser cliente de ING DIRECT, tener abierta una cuenta naranja, la cual se encuentra remunerada actualmente al 3,5% TAE los primeros 4 meses y el resto a 1,20% TAE, cuya liquidación se hace mensualmente en la misma cuenta, y haber incrementado el ahorro en ING DIRECT.
Pinche en esta imagen para abrir su cuenta naranja y empiece a obtener beneficios, no hace falta hacer el ingreso en el momento, sino que puede ser posterior.
Por ello, la contratación del depósito al 4% solo será posible en caso de que el cliente mantenga o incremente su ahorro.
Los intereses del depósito de ING DIRECT se liquidarán al vencimiento de éste, o en caso de retirar parte del dinero a la cuenta naranja, se liquidaran los interes devengados en función del tiempo transcurrido en el depósito, continuando el depósito al 4% hasta el vencimiento por la cantidad restante.
En cuanto a la cancelación, se podrá cancelar dicho depósito en cualquier momento sin ningún tipo de comisión por cancelación anticipada.
Las ventajas del depósito al 4% de ING DIRECT son ...seguir leyendo este artículo sobre economía »
AVAL BANCARIO, QUE ES UN AVAL?
Hoy vamos a contar lo que es un aval y para qué se utiliza. Pues bien, un aval bancario es un instrumento financiero muy utilizado por las entidades financieras.
De hecho, a modo de curiosidad, hemos visto como en los últimos años y estando en una situación de crisis y de desconfianza, en cuanto a la recuperación económica, si te has dirigido a alguna entidad bancaria a pedir un préstamo personal o una hipoteca, casi con toda seguridad te habrán pedido una aval.
El aval bancario es una operación por la que la entidad financiera se asegura en el caso de que el cliente no pueda hacer frente al pago de sus deudas (capital más intereses), recurrirá al avalista, que es un tercero cuya obligación es la de atender al pago de dichas deudas (las del prestamista)
- Análisis de riesgos de la operación
El banco antes de conceder un préstamo al cliente, debe hacer un análisis de riesgos de la operación.. ...seguir leyendo este artículo sobre economía »
PLANES DE PENSIONES COMO GARANTIA DE FUTURO
CONTABILIDAD BASICA PARA EL PRESUPUESTO


INGRESOS
- Sueldos y salarios / Pensión
- Otros ingresos
- Ingresos derivados de productos financieros/inversiones ( intereses depósitos, interes cuentas corrientes, dividendos, alquileres…)
GASTOS
Los gastos serían aquellos que suponen una salida de dinero de nuestras cuentas. Para facilitar la realización del presupuesto deberemos tener en cuenta que hay algunos gastos que su periodicidad no es mensual, sino que puede ser que sea un gasto único al año, como el seguro del coche, por lo que no debemos olvidarnos incluirlo en el mes que corresponda.
Diferenciaremos entre:
Gastos Fijos
• Deuda crediticia (préstamos personales o hipotecarios)
• Tarjetas de crédito
• Comisiones bancarias
• Si vivimos como arrendatarios, Alquiler
• Impuesto sobre Bienes Inmateriales (IBI)
• Impuesto de contribución
• Impuesto de circulación
• IRPF
• Seguro de Hogar
• Gastos de comunidad de vecinos
• Gasto para Ahorro (planes de pensione
Gastos Variables
• Suministros (comida, electricidad,internet, móvil, gas, agua, etc.)
• Vestimenta (uniformes,ropa, calzado, etc.)
• Educación, libros.
• Gastos de coche, transportes públicos, plaza de garaje, etc.
Gastos ociosos
• Cine, teatros, libros, fútbol, restaurantes, vacaciones, gimnasio, etc.)
Todo esto sería el paso más importante para comenzar nuestro presupuesto. No olvidemos contabilizar cualquier ingreso o gasto por muy insignificante que sea.
Posts muy relacionados:
PLANIFICACIÓN DE TU ECONOMÍA: PLANIFICACIÓN FINANCIERA
PRESUPUESTO EN LA ECONOMÍA FAMILIAR
PRESUPUESTO EN LA ECONOMIA FAMILIAR
Piensas que es importante la realización de un presupuesto familiar en nuestra planificación estratégica para conseguir nuestros objetivos o expectativas de futuro? Sabes cuántos ingresos y gastos tienes al mes?
PRESUPUESTO FAMILIAR
- Saber nuestro flujo de rentas, que ingresos tenemos.
- Cuántos gastos tenemos
- Prescindir de aquellos gastos innecesarios
- Saber cual es nuestra deuda crediticia, y ver si la podemos reducir
- Destinar parte de nuestra renta al ahorro como parte obligatoria
- Ajustarnos a nuestros flujos de capital, no vivir por encima de nuestras posibilidades
- Establecer previsiones para el medio y largo plazo
- Invertir para conseguir mayor rentabilidad
Posts muy relacionados:
PLANIFICACION FINANCIERA DESDE PEQUEÑOS

- ETAPA DE LA EDUCACIÓN
- ETAPA COMO TRABAJADOR
- ETAPA DE DEUDAS
- ETAPA DE LA JUBILACIÓN
PLANIFICACION DE TU ECONOMIA: PLANIFICACION FINANCIERA





Ana Belén Pedroche Sánchez