Activos financieros
DERIVADOS FINANCIEROS
El entorno económico y financiero está sometido a continuos cambios, de ahí que ante posibles cambios en los tipos de interés o la inflación de un país, a la hora de hacer inversiones, se intentan cubrir los tipos de riesgos a lo que se ven expuestos las inversiones. De ahí nace la figura de los derivados financieros.
Los derivados financieros son un producto financiero, cuyo precio, depende del precio de otro activo, al que denominamos activo subyacente. En los derivados financieros no es necesario hacer el desembolso total, sino que basta con aportar una cantidad determinada.
Los derivados financieros se pueden utilizar para: ...seguir leyendo este artículo sobre economía »
FONDOS DE INVERSION: FISCALIDAD
Tras conocer que son los fondos de inversión y cuales son sus ventajas, hoy vamos a hablar sobre un término muy utilizado en economía, la fiscalidad de los fondos de inversión.
En todo producto bancario remunerado a un tipo de interes, proporcionará al cliente que lo haya contratado, un beneficio. Dicho beneficio se corresponde con la diferencia entre el capital inicial de la inversión y el capital final. Esta diferencia serían los intereses generados por el capital, sobre los que hay que rendir cuentas a hacienda. Esta diferencia puede ser negativa (pérdida) o positiva (beneficio).
Tenemos dos situaciones: ...seguir leyendo este artículo sobre economía »
FONDOS DE INVERSION: VENTAJAS
En el artículo anterior explicábamos que es un fondo de inversión, pues ya que sabemos en qué consisten las inversiones en fondos de inversión, vamos a mostrar las ventajas de este tipo de producto de ahorro.
VENTAJAS DE LOS FONDOS DE INVERSION
- La disponibilidad del dinero invertido en el fondo de inversión es total, disponiendo del dinero en un máximo de 72 horas.
- Alta posibilidad de resultados positivos
- Una inversión a largo plazo
- Elegimos el momento de salir de los fondos de inversión
- Podemos elegir entre renta fija o renta variable, según nuestro perfil
- Ventajas fiscales años a año
Además de estas ventajas de los fondos de inversión, existen otras, a las que denominamos ventajas colectivas, pues al invertir de forma colectiva (gran número de participaciones, por tanto gran número de partícipes), estas ventajas son:
- Menores gastos ...seguir leyendo este artículo sobre economía »
FONDOS DE INVERSION, QUE ES UN FONDO DE INVERSION?
Los fondos de inversión son un producto de ahorro que ofrecen las entidades bancarias, y que sirve para financiar con el excedente de liquidez de un cliente, a otros que no tienen liquidez. Esto se hace mediante la inversión en fondos de inversión.
Es decir, parte de ahorro de una persona pasa a ser inversión, mediante los fondos, se une a otros inversores para invertir en diversos instrumentos financieros. La inversión se hace a través de ICC`S, que son Instituciones de Inversión Colectiva.
El inversor (cliente que contrata este fondo de inversión), puede decir entre dos alternativas:
- Invertir en fondos de inversión de renta fija
La renta fija sería la compra de bonos de renta fija de entidades públicas y privadas que emiten con objeto de obtener financiación, este tipo de inversión se caracteriza por ser más segura, que la renta variable, pues sufre menos volatilidad. Por tanto, indicado para un perfil conservador y ...seguir leyendo este artículo sobre economía »
TARJETA DE DEBITO
Después de explicar las características de la tarjeta de crédito en el artículo anterior, toca el turno de analizar a la tarjeta de débito. Es por eso que hoy os vamos a contar qué es una tarjeta de débito, sus características, ventajas y desventajas de este tipo de tarjetas.
Las tarjetas de débito son un medio de pago muy utilizado para las compras y para retirar efectivo de los cajeros automáticos.
A diferencia de las tarjetas de crédito, con una tarjeta de débito no podemos aplazar el pago de nuestra compra, pues no hay ningún crédito concedido por parte del banco, pues no es una tarjeta de financiación.
CARACTERISTICAS TARJETA DE DEBITO
- Medio de pago
- Se utiliza para retirar efectivo de los cajeros automáticos
- Suelen tener un límite máximo de compra y de retirada de efectivo
- El cargo en la cuenta bancaria se hace en el momento de la compra
VENTAJAS TARJETA DE DEBITO
- Evita tener que llevar ...seguir leyendo este artículo sobre economía »
ACTIVO FIJO
En el artículo anterior os hablamos del activo circulante y su importancia en el ciclo de explotación de la empresa, hoy nos vamos a centrar en el activo fijo, también conocido como inmovilizado o estructura sólida.
El activo fijo está integrado por aquellos elementos destinados asegurar la vida de la entidad, ya que forman su aparato productivo y por tanto dependen de decisiones a largo plazo.
CLASIFICACIÓN ACTIVO FIJO:
- Inmovilizado material
- Inmovilizado inmaterial
- Inmovilizado en curso
- Inmovilizado financiero
- Inmovilizado fijo no realizable
Los elementos del activo fijo son ...seguir leyendo este artículo sobre economía »
AVAL BANCARIO, QUE ES UN AVAL?
Hoy vamos a contar lo que es un aval y para qué se utiliza. Pues bien, un aval bancario es un instrumento financiero muy utilizado por las entidades financieras.
De hecho, a modo de curiosidad, hemos visto como en los últimos años y estando en una situación de crisis y de desconfianza, en cuanto a la recuperación económica, si te has dirigido a alguna entidad bancaria a pedir un préstamo personal o una hipoteca, casi con toda seguridad te habrán pedido una aval.
El aval bancario es una operación por la que la entidad financiera se asegura en el caso de que el cliente no pueda hacer frente al pago de sus deudas (capital más intereses), recurrirá al avalista, que es un tercero cuya obligación es la de atender al pago de dichas deudas (las del prestamista)
- Análisis de riesgos de la operación
El banco antes de conceder un préstamo al cliente, debe hacer un análisis de riesgos de la operación.. ...seguir leyendo este artículo sobre economía »
ACCIONES
¿Qué son las acciones?
Las acciones son el elemento definidor de la sociedad anónima, pues su capital social está dividido en acciones. La legislación en la Ley de sociedades anónimas la contempla como:
- Parte del capital social
- Valor negociable (bolsa)
- Expresión o fundamento de la condición de socio
Una vez que hemos visto la definición de acciones, vamos a entrar en más profundidad a analizar a la acción como parte del capital social. El capital se encuentra dividido en partes alícuotas, denominadas acciones. Éstas tienen necesariamente un valor nominal, que indica la parte del capital que representan. En cuanto a la aportación patrimonial, al capital social que hacen los socios, puede ser dineraria o no dineraria ( bienes o derechos susceptibles de valoración económica distintos del dinero), y no se pueden emitir acciones a cambio de trabajo o servicios.
Para la emisión de acciones está prohibido emitir acciones bajo la par, es decir, el valor de emisión de la nueva acción no puede se inferior al valor nominal que tienen las acciones, ya que se está perjudicando al resto de accionistas. Sin embargo, sí se pueden emitir acciones sobre la par, y en este caso, al importe que excede sobre el valor nominal se le denomina “prima de emisión o asunción“.
Capital social = nº de acciones x VN (valor nominal)
LAS ACCIONES COMO CONJUNTOS DE DERECHOS
La acción otorga a su titular la condición de socio y le confiere una serie de derechos:
PLANES DE PENSIONES COMO GARANTIA DE FUTURO
BANCO DE ESPAÑA: FUNCIONES

Funciones del Banco de España:
- Politica monetaria (Ejecutar la política monetaria de la Unión Monetaria Europea)
- Emisión de moneda
- Posesión y gestión de las reservas oficiales de divisas y metales preciosos
- Correcto funcionamiento del sistema de pagos
- Dar estabilidad al sistema financiero
- Poner en circulación moneda por cuenta del Estado
- Dar servicios de Tesorería y agente financiero de la Deuda pública
- Asesorar al gobierno, realizar informes y elaborar y publicar estadísticas
Pero además el Banco de España deberá cumplir estas funciones desde la independencia, confianza y eficacia, transparencia y siendo coherente con el papel que ocupa como miembro de la Unión Europea y la interacción con el resto de políticas.